Un artista que quiere crecer en la industria debe tener bien claro cuáles son las principales aristas de su proyecto musical y por ello el modelo Canvas se convierte en una herramienta útil que le permitirá al artista contar con una visión más clara de su trabajo.
El crecimiento de un artista nuevo es una tarea que toma grandes esfuerzos. La grabación de los primeros temas, creación de sus redes sociales y perfiles en las plataformas de streaming musical, contactos con productores, medios de comunicación y demás agentes que permiten desarrollar toda una estrategia en torno a tu proyecto musical.
Ante la existencia de tantos términos y pasos a tomarse en cuenta, el método Canvas de Modelo de Negocio supone una herramienta potente que te ayudará a entender cómo debe ponerse en marcha tu proyecto.
A continuación conoceremos más sobre cada uno de los elementos que lo conforman y cómo se aplican a un proyecto musical.
¿A quién va dirigida tu música? Al igual que una empresa o negocio, tu proyecto musical cuenta con clientes, que en este caso se traslada al público. Para responder a la primera interrogante es importante realizar el trabajo de construir un customer persona o buyer persona, aquí se idealiza el tipo o los tipos de personas que están escuchando tu música.
Para este punto es importante revisar las métricas en redes sociales y plataformas de streaming, ya que uno como artista tiene una idea de cuál es el público que debería escuchar su música, pero no necesariamente se cumple.
No hay que conformarse con las categorías básicas que se explican siempre en clases de segmentación, tales como edad o sexo, hay que pensar más allá y humanizar más al público: ¿a dónde le gusta ir a comer? ¿Cuáles son sus hobbies? y aspectos relevantes que te ayuden a generar una conexión con ellos.
¿Qué te diferencia de otros artistas? ¿Tu música es diferente? Es importante encontrar el diferenciador en tu proyecto musical y para ello es importante contar con un concepto que se traslade en la imagen, las letras y el estilo musical del artista.
Una buena forma de desarrollar el concepto de tu proyecto es a través de un Brief. Esto te permitirá acomodar aspectos como tono de comunicación, comportamientos del artista, su forma de pensar y cómo se proyecta al público.
Son todos los medios que utilizarás para dar a conocer tu música y tu proyecto. Las distribuidoras musicales se encargan de realizar el trabajo en las principales plataformas de streaming, pero el trabajo en redes sociales es responsabilidad completamente tuya.
Ten en cuenta: No se trata de acaparar todas las redes sociales. Analiza cuáles se acomodan más al concepto y al público que tienes para no desperdiciar esfuerzos en estrategias sin resultados.
Considera en este punto cualquier agente o factor que pueda generar ingresos: regalías, conciertos, merch, suscripciones, entre otros.
Aquí debes mapear todas las fuentes o elementos que permiten el desarrollo de tu proyecto: tu banda, el estudio de grabación donde producen, el ECHBlog, un buen equipo de marketing e incluso tu propio talento.
Es importante que desde un inicio tengas bien definida cómo será la relación con tus fans y público.
¿Quieres ser alguien cercano o prefieres que te miren como un ídolo? Industrias como la del K-Pop centran sus esfuerzos en los fans y por ello están en constante comunicación a través de las diferentes redes o canales de comunicación que tienen establecidos con ellos.
Se trata de cualquier proceso que sea esencial para el desarrollo de tu música. Puede sonar un poco obvio, pero registrar todo en una lista te permitirá repasar y prever cualquier inconveniente en el proceso de producción.
Aquí se encuentran los agentes que ayudarán a que tu carrera crezca: amigos, familia, distribuidora musical, manager, booker, inversionistas, etc.
Una vez conozcas todas las piezas que necesitas para desarrollar tu proyecto musical debes considerar cuál será el costo de cada una de ellas. ¿Gastos fijos? ¿En qué voy a invertir? Haz una lista y categoriza los gastos en relación a la importancia para tu proyecto, lo cual te permitirá tomar mejores decisiones.
Un canvas bien realizado supone una herramienta potente para el artista, ya que supondrá una guía o ruta de trabajo para desarrollar adecuadamente su carrera.
¿Te gustó este artículo? Suscríbete a nuestro Newsletter y te mantendremos informado con esta y más novedades para potenciar tu carrera musical.