Crear una banda toma un gran esfuerzo: estudiar la teoría, ensayos, definir el estilo musical, realizar covers, grabar temas propios, planificar presentaciones, etc; teniendo como punto final el escoger las plataformas para dirigirse a su público y medios de difusión y mostrar el proyecto musical.
Creas tu página en Facebook buscando llegar a más personas, pero te das cuenta que subir contenido esporádicamente y aumentar tu interacción con tus seguidores no es tarea fácil. ¿Acaso pensabas que con un click lograrías crecer en estas plataformas? Pues no, tanto el mundo de la música como el del marketing son completamente diferentes. Sin embargo, existen herramientas sencillas que te permitirán ampliar tus posibilidades de llegar a más oyentes y definir a tu público que, con el tiempo, se convertirán en tu comunidad de #fans.
Si deseas que alguien compre tu CD o Merchandising, comparta tus últimos lanzamientos, escuche tu nuevo álbum, asista a festivales y conciertos propios, vaya a tus reuniones de ensayo y te siga en todas tus plataformas, necesitas mantenerlos por más tiempo. Puedes aprender más sobre gestión de contenidos en nuestra Guía Informativa 01 AQUÍ.
Pero no te preocupes, que a continuación te explicaré los 6 errores más comunes de los músicos a la hora de gestionar su contenido en Redes Sociales y te ayudaré a solucionarlos con pequeñas pero importantes acciones.
Uno de los errores más comunes al realizar un post en Facebook es omitir las descripciones o subir un texto plano y corto ¡NO LO DESAPROVECHES!
Es importante que cada foto, video o contenido que subas en la plataforma esté acompañado con un título atractivo e información interesante para tus seguidores.
Ayúdate de los emojis y hashtags, pero OJO, no abuses de ellos. Mantén una coherencia entre ambos elementos, descripción + publicación, y lograrás empatizar mejor con tu público.
Pensarás que subir una o dos publicaciones a la semana te servirán para mantener la notoriedad en tus redes, pero estás equivocado. La interacción con tus seguidores debe darse de manera habitual como si fueron lo más importante para ti (porque lo son).
Busca ayudarte con una agenda y una lluvia de ideas para tu contenido semanal. Puedes apoyarte con páginas de bandas que admires e inspirarte en algunos de sus posts. ¿O acaso a tus fans les gustará ver tu última publicación del 2018? No lo creo.
Te preguntarás, ¿dónde está lo malo en aumentar tu alcance en redes? Si bien es cierto que es importante llegar a más personas, no puedes dejar de lado la interacción con ellos. Si una publicación es promocionada y su número de reacciones es superior al número de compartidos o comentarios en un 60% a más, vas por mal camino.
Realizar promociones que no lleven a tu fan escribirte, compartirte su apreciación o apoyo en tus publicaciones, solo genera usuarios comunes.
Busca acercarte a ellos empleando call to actions a través de preguntas, invitando a realizar etiquetas o que compartan tu publicación con un hashtag creativo que identifique a tu banda. Recuerda que no solo es lograr una cifra atractiva de seguidores sino también crear lazos con ellos para crear una comunidad.
Tu contenido en Facebook como en Instagram no pueden ser iguales. Cada plataforma tiene características y funciones especiales que deberías aprovechar al máximo. Si bien es cierto que es difícil crear contenido diferente constantemente para ambas plataformas, puedes planificar un mismo contenido para un día de la semana en específico.
Por ejemplo: realizar todos los viernes un live a través de Instagram, compartir un mensaje de buenas vibras cada lunes por Facebook, subir un video cover los miércoles en youtube, compartir una playlist diferente cada quincena del mes, etc. Ponte creativo y aprovecha cada herramienta que esté a tu disposición.
Pensar que a todo mundo le gusta tu música es irreal. Define a tu público lo más cercano posible a un fan.
Céntrate en quienes gusten del mismo o similares géneros musicales que tu proyecto, encuentra el rango de edad al que deseas que tu música llegue, establece las zonas donde quieres que llegue tu música (empieza desde lo local a lo internacional), descubre el horario de tu público en el que se mantenga más activo en redes. Esto te ayudará en realizar publicaciones más acertadas y con mayor alcance orgánico.
Solo así lograrás conectar con las personas que realmente sigan tu música.
Pretender que cada acción que realices siempre tendrá buenos resultados es un mal chiste. Coincidirás conmigo que algo que siempre hacen bien los músicos es medir, pero esto en cuanto a la música, porque rápidamente olvidamos realizar estas mismas acciones en cuanto a nuestra actividad en Redes Sociales.
Medir es saber. Esto es pieza fundamental para entender cómo funcionan las plataformas. ¿Cómo podrás realizar un plan estratégico para el lanzamiento de tu último single sino conoces el tipo de publicación que más te funciona en Facebook?
¿Te has dado cuenta de las pequeñas acciones que a veces cometemos y no mejoramos con el tiempo? Pues aún estás a tiempo de revertirlas y utilizar mejor estas herramientas para que lleves tu proyecto musical a otro nivel. ¿Cuáles otros errores más encuentras que realizan los músicos? Déjanos en los comentarios abajo y si deseas aprender cómo solucionarlos no te olvides de suscribirte en nuestro newsletter.