Facebook realizará cambios significativos en su plataforma a partir de octubre respecto a la música que se reproduce durante las transmisiones en vivo, lo cual podría modificar la forma cómo los artistas generan experiencias con sus fans.
Facebook vuelve a causar polémica en medio de la pandemia tras anunciar una nueva actualización en sus políticas de uso de cara al mes de octubre. Las modificaciones volverían a la conocida Red Social en un ambiente no muy seguro para realizar conciertos en vivo y con ello los artistas se verán obligados a migrar a nuevas plataformas donde puedan desarrollar su música.
Según estas nuevas políticas de Facebook “no puedes utilizar videos en nuestros productos para crear una experiencia musical”, ya que ello incurriría en una falta que puede ser penalizada con el “bloqueo de tus videos y tu página / perfil / grupo podría ser eliminado”. Y por si quedaban dudas, sí “esto incluye los Live” o transmisiones en vivo.
Este es el concepto bajo el cual Facebook se escuda en sus nuevas políticas. La plataforma busca que los usuarios compartan contenido con familiares y amigos, pero sin llegar al punto de crear una “experiencia musical”.
Esto se traduce en términos económicos a que Facebook no está dispuesto a pagar regalías a los artistas por la reproducción de su música. Al no ser una plataforma de streaming, el gigante digital no busca incursionar, al menos de momento, en este rubro, y busca blindarse de todas las formas posibles respecto a los cobros por regalías por derechos de autor.
Dentro de las especificaciones que anuncia Facebook, la plataforma les recuerda a sus usuarios que también regularán el contenido de los posts, indicando que “si tu publicación contiene música que le pertenece a un tercero, será bloqueado o revisado por el dueño de sus derechos y removido si has violado sus derechos de uso”.
Desde El Chiclaboy decidimos contactarnos con un asesor de Facebook para esclarecer algunas dudas. Sin embargo, la plataforma no es muy específica al respecto de estas nuevas modificaciones en sus políticas y señala que un artista ‘no debería tener problemas’ siempre que cumpla con todas las disposiciones estipuladas por la plataforma para la creación, de eventos, grupos y publicación de contenidos.
Si el contenido musical le pertenece y está todo de acuerdo con nuestras demás políticas, no estaría infringiéndolas
Aclararon que, por lo general, la inhabilitación de una transmisión, evento, cuenta o página de Facebook se realiza luego que la plataforma recibe a partir de una denuncia o si el autor de la pieza musical “reivindica el derecho al contenido”.
Luego de conversar con el asesor de Facebook llegamos a las siguientes conclusiones: la plataforma ya no es un espacio seguro para realizar transmisiones en vivo a modo de concierto. Si bien las políticas especifican que solo existe una penalización cuando una persona genera una experiencia musical sin contar con las licencias apropiadas, no indican cómo haría Facebook para determinar si una canción le pertenece a un autor u otro.
Esto evidentemente afecta principalmente a dos grupos: los artistas independientes y los Dj’s.
El primer grupo porque necesitará de una distribuidora acreditada por Facebook para certificar la autoría de las piezas musicales, y porque normalmente las bandas o artistas emergentes aún no han podido aplicar la verificación de Facebook (el check azul).
Si deseas iniciar este proceso de validación, puedes encontrar toda la información necesaria y el formulario de inscripción en el siguiente enlace.
En cuanto a los Dj’s, estos son los principales afectados dado que su labor es justamente la que prohibirá Facebook desde octubre: reproducción de piezas musicales sin los derechos respectivos. En estos casos lo ideal será que se cuente con un canal de YouTube donde puedan realizar libremente la transmisión y compartir este enlace desde las diferentes Redes Sociales para invitar a los usuarios a formar parte de ella.
Realizar un concierto en vivo desde Facebook será como lanzar una moneda al aire. No tenemos la certeza de que podrás completar tu Live sin que la plataforma te penalice suspendiendo la transmisión o elimine tu cuenta por infringir las políticas respectivas. Si aún así decides continuar con estas prácticas, te recomendamos limitarte netamente a tocar temas propios y evitar cualquier cover que pueda acarrear problemas por derechos de autor.
A pesar de las críticas, Facebook se ha mantenido firme y no ha emitido alguna comunicación o pronunciamiento respecto a cambiar algunas de las políticas a incorporarse en el mes de octubre, por lo que ha llegado el momento de comenzar a mirar hacia nuevas plataformas.
¿Te gustó este artículo? Suscríbete a nuestro Newsletter y te mantendremos informado con esta y más novedades para potenciar tu carrera musical.